
Online: usa el idioma de tu público
Category : Blog
“Mi web no va bien, el público no me encuentra”
“En los informes de Google Analytics veo que los que entran en mi web están menos de 15 segundos!”
“Después de visitar mi web, llaman por teléfono con preguntas que ya están explicadas en la web… no leen nada”
Estas frases pertenecen a 3 clientes diferentes. Fueron sus primeras palabras al contactar con Marketing e Ideas.
Está claro: son muchas las variantes que pueden afectar a cada caso pero tienen algo en común. El cliente no se siente identificado con lo que cuentan en su web o, simplemente, no lo entiende. Porque en los 3 casos usan un lenguaje demasiado técnico o las palabras equivocadas para intentar llegar a su público. Es por eso que queremos hacer hincapié en ello para todo tipo de sectores, empresas y/o profesionales. Si ya tienes web o dosieres… dales una vuelta. Sigue estos pasos:
USA EL IDIOMA DE TU PÚBLICO
1. ¿Qué busca el usuario que te interesa?
El usuario busca información por curiosidad o por necesidad. Si la busca es porque no sabe. Por lo tanto, en la mayoría de las ocasiones, no sabrá las palabras técnicas o denominaciones de lo que busca. Utilizará el lenguaje común, sus propias palabras. Utilízalas tú también.
No quiere decir que pierdas tu profesionalidad. Está bien que definas con las palabras adecuadas tu servicio o producto pero incluye también el lenguaje común.
Por ejemplo: en la web www.omologic.es (de Homologación y Marcado CE) vemos que utilizan primero el lenguaje común para atraer al público y luego lo explican técnica y profesionalmente.
2. Utiliza la búsqueda de Google
Una forma de saber qué busca la gente en Google y cómo lo hacen es escribiendo tú una palabra que tenga que ver con tu negocio y ver las sugerencias que te ofrece Google justo debajo:
Por ejemplo, antes que “rinoplastia”, se busca muchísimo más “operacion de nariz” (sin tilde) Incluso te pueden dar ideas para escribir artículos en tu blog para ayudarte a posicionar y a atraer a tu público a tu web.
3. Utiliza Google Adwords
Es una herramienta gratuita y, para este caso en concreto de conocer las palabras que usa tu público, muy fácil de usar. Date de alta* y aprovéchate de las palabras clave que te ofrece su Planificador de Palabras Clave.
Al clicar en “Buscar palabras clave nuevas mediante una frase, sitio web o categoría” has de introducir tu sector, o producto o tu web, la zona de influencia de la que quieres obtener la información… Pulsa “Obtener ideas”.
La flecha amarilla te indica que has de ver la pestaña de “Ideas para palabras clave”; la flecha roja, la palabra que yo he introducido; y la segunda flecha amarilla, el listado de palabras o frases clave que los usuarios de Google buscan realmente.
*Aunque durante el proceso de registro te pida que crees tu primera campaña de posicionamiento, pon cualquier palabra. Y en cuanto finalices el registro, la anulas. No hay problema.
4. Redacta en su idioma, sin caer en el “compadreo” (podrías perder tu imagen profesional)
Como hemos comentado antes, hemos de introducir el lenguaje común por el que tus futuros clientes te van a encontrar pero sin abusar de ello. No abuses de los tecnicismos porque no te van a encontrar. Y no les hables con “compadreo”, ya que no confiarán en ti. Te remitimos al ejemplo de la web Omologic.
Te animamos a que lo pruebes, puede parecer complicado, pero es sólo intentarlo. Y si, aún así, necesitas ayuda, ponte en contacto con nosotros.